URUGUAY
PINCHOS AL ESTILO GAUCHO – Los “pinchos gauchos” o banderillas, como se les conoce comunmente, juntan de manera perfecta la carne bovina con la verdura hecha al vapor. El orden es a tu preferencia y estilo pero los ingredientes deberás respetarlos si es que qieres probar el verdadero sabor de la cocina de Uruguay.
URUGUAY
CHIVITO URUGUAYO – Para los que no pueden dejar de comer una deliciosa hamburguesa, es momento de que le den la oportunidad a esta variante del pueblo uruguayo. Los ingredientes como el pan y los acompañantes (cebolla, jitomate, queso y tocino) se conservan, pero cambiará drásticamente su sabor con el huevo y el jamón. No dudes en probarlo.
PERÚ
CEVICHE PERUANO – Debido a su cercanía con el mar, los ingredientes necesarios para la elaboración de éste y muchos platillos más con mariscos, es muy fácil. El ceviche clásico sólo necesita una variedad de pescado (el que más te guste) e ingredientes que le agregarán un sabor extra a la carne como la cebolla, el cilantro, el tomate, el aceite de oliva, el limón y la sal. Acompáñalo con unas ricas galletas saladas.
PERÚ
PISCO SOUR CLÁSICO – Esta bebida tiene muchísimos años en la vida culinaria de Perú. Se añeja en viejas vasijas de barro y es un líquido que nace de la uva de moscatel. Un ingrediente que llamará tu atención es sin duda el huevo con el que se sirve al cliente, por eso, si tienes problemas de salud referentes al colesterol, piénsalo dos veces antes de pedir uno.
PERÚ
AGUADITO DE POLLO PERUANO – Esta receta es una versión nacional del caldo de pollo clásico, lo que la hace única es su sabor, por supuesto, además de las arvejas congeladas y la salsa de ají. Incluso puedes acompañarlo con unas rodajas de cebolla amarilla para aumentar su sabor.
MÉXICO
TACOS DE RES, LECHUGA Y JITOMATE – Los tacos son la clave para detectar a un buen comensal mexicano. Lo básico para su preparación son las tortillas de maíz o harina, la carne (res, pollo, borrego, chivo y más), cilantro, cebolla y una buena salsa picante casera, pero en esta versión utilizarás la lechuga y el jitomate como acompañante. Nada decepcionantes.
MÉXICO
CHILES EN NOGADA – Una de las recetas más representativas de México, tanto por sus ingredientes como su presentación, te consentirá con su sabor. Tendrás que ser un buen comedor de picante para entrarle a este platillo. Se conforma de un festín de ingredientes salados, dulces y picantes como el vino y el jerez. No olvides presentarlos con los colores clásicos de la bandera nacional (verde, blanco y rojo) y ¡a disfrutar se ha dicho!
CUBA
VACA FRITA – La manera más fácil para preparar la vaca frita es con ayuda de una olla a presión para reducir el tiempo de cocción. Otra arma infalible será la cerveza, y no para tomar, sino que te ayudará a suavizar la carne, permitiendo un mejor sazón y el sabor que logra es único.
COLOMBIA
AREPA A LO JUANES – El canta-autor colombiano Juanes, decidió compartir un secreto directo de sus raices culinarias y de uno de sus platillos favoritos, las arepas. “Para comer este desayuno tienes dos opciones: poner el huevo encima de la arepa. Esta es una tradición paisa buenísima. O simplemente poner un poco de queso sobre la arepa y comer acompañado del huevo y el salmón. Como bebida, nada mejor que un vaso con jugo de naranja”, aconseja Juanes.
COLOMBIA
POSTA NEGRA – La carne picaña o picanha es un corte bastante carnoso y jugoso que sirve perfectamente para mezclarla con cebolla, tomate, salsa de soya y aceite de oliva que requiere la receta. Tendrás que esperar un tiempo para degustarla, pero esa espera será muy bien recompensada.
CHILE
RICOS CHORITOS GRATINADOS – Cuando el queso Gouda se esté derritiendo uniformemente sobre los mejillones sazonados con orégano, mantequilla y aceite de oliva, tu antojo se volverá loco. Una vez calientitos en tu mesa finalizarás tu sufrimiento con unas gotitas de limón en ellos y ¡voila!
CHILE
HUMITAS CHILENAS – Muy parecidas a los tamales mexicanos pero en vez de utilizar harina de maíz, la cocina chilena usa el elote como principal ingrediente. Bastará empezar con tu antojo al momento de la preparación, cuando la cebolla, la albahaca, el orégano y la paprika se vayan juntando para después ser puestos en la olla a cocer y esperar el resultado.
CHILE
ENSALADA CHILENA – Una sencillez para disfrutar en una tarde de relajación con los amigos o la familia. Sólo necesitarás jitomates, cebollas (previamente desflemadas con agua y sal o jugo de limón), chile gúero o ají y aceite de oliva. Mézclalos perfectamente y disfruta de su picosito sabor.
ARGENTINA
LOCRO ARGENTINO – Esta receta tiene la cualidad de ser preparada a base de una gran cantidad de ingredientes como la carne, el maíz, la panceta, el frijol blanco y otros. Pero también cuenta con una salsa que le regala un sabor único a esta delicia argentina. Ideal para la temporada de frío.
ARGENTINA
MATAMBRE – No te diremos que este platillo es muy sencillo, al contrario, requiere de bastante pericia y paciencia. Se trata de una falda de res rellena con vegetales que necesita ser bien envuelta para que una vez en el horno, se pueda cocer perfectamente pero sin perder su forma cilíndrica para que el corte refleje tu trabajo bien hecho.
ARGENTINA
ENSALADA DE CHURRASCO – Esta receta te transportará directamente hasta la bella Argentina por el sabor del churrasco. La mezcla extraordinaria de la vinagreta con la carne te sorprenderá. Acompáñala con una verde cama de lechugas y los vegetales que se te antojen. Si no tienes churrasco, utiliza la carne que desees.
VENEZUELA
HALLACAS VENEZOLANAS – Aunque las hallacas de Venezuela son especialmente para las fiestas decembrinas de dicho país, puedes prepararlas en cualquier época del año. Es como un pequeño tamal pero con un relleno bastante llenador, ya que contiene alrededor de tres tipos de carne y sus respectivos condimentos y acompañantes.Si usas las hojas de plátano ahumadas conocerás un sabor que superará por mucho tus expectativas.